Caso de Estudio – SSE en PHP, connection_aborted() y register_shutdown_function()
Caso de Estudio – SSE en PHP, connection_aborted() y register_shutdown_function()

To read this article in English through Google Translage click here. ACTUALIZACIÓN #1: Recientemente encontré este artículo de Kevin Choppin donde se hace mención al uso de ignore_user_abort(true) ¡que en efecto hace que connection_aborted() funcione adecuadamente! Adicionalmente Kevin nos recomienda usar header("Access-Control-Allow-Origin: *"); lo cual siempre es útil para acceder desde JavaScript en el navegador.... » leer más

Juego de las Tablas de Multiplicar
Juego de las Tablas de Multiplicar

Este es un juego sencillo para niños que están aprendiendo las tablas de multiplicar. Lo he publicado a manera didáctica sobre lo que se puede hacer en WordPress usando además HTML/CSS/Vue.JS/Bootstrap 4.5. Dedicado al gran Santiago el Leoncito Núñez. El código fuente está realizado en HTML/CSS/JS con Bootstrap 4 y VueJS. ¡Espero que les sea... » leer más

Reducir resolución de imágenes con Imagemagick
Reducir resolución de imágenes con Imagemagick

Un problema común en la actualidad es tener fotografías que uno toma a documentos que por cualquier razón terminan siendo de alta resolución (digamos 2548×3500 pixeles) Hay muchísimas formas de resolver este dilema mediante muchas herramientas. Una forma interesante es mediante el utilitario imagemagick que se puede descargar para distintas plataformas (Windows, Linux, MacOS) desde... » leer más

Ejemplo de llaves criptográficas
Ejemplo de llaves criptográficas

En nuestra publicación reciente y detallada sobre SFTP y llaves asimétricas discutimos la creación y utilización de llaves criptográficas para comuniación cifrada de punto a punto usando diversas herramientas, tales como PuTTY, PuTTYGen, WINSCP, FileZilla, OpenSSH. En este pequeño artículo les hablamos un poco de cómo lucen las llaves criptográficas.

SSH, FTP y Llaves Asimétricas
SSH, FTP y Llaves Asimétricas

En este artículo exploramos una descripción del protocolo SSH para comunicación cifrada entre computadores, algunas de las principales herramientas de servidor como son OpenSSH y ssh-keygen y algunas herramientas cliente como son PuTTY, PuTTYGen, WinSCP y FileZilla. También exploramos los mecanismos para generar pares de llaves (privada/pública) diferentes protocolos disponibles, formatos de archivos de llave, así como la configuración de las diferentes herramientas para establecer conexiones de tipo terminal y de tipo transferencia de archivos.

Eventos Iniciados en el Servidor (SSE)
Eventos Iniciados en el Servidor (SSE)

Como un anexo a mi reciente tutorial sobre WebSockets en este pequeño artículo quiero explorar una tecnología relacionada que si es posible realizar en una cuenta de Shared Hosting. Me refiero a «Server Sent Events» o SSE. El modelo es muy sencillo, usando el API nativo de JavaScript en el navegador establecemos una conexión permanente... » leer más

Pokerface Tutorial de WebSockets en AWS – PARTE 1
Pokerface Tutorial de WebSockets en AWS – PARTE 1

He decidido explorar el uso de la tecnología WebSockets para aplicaciones que requieren el envío de mensajes iniciados desde el servidor a clientes web mediante conexiones de persistentes de dos vías. Estuve explorando diversas opciones. Es interesante que Apache y los sistemas de hospedaje compartido clásicos (tipo CPanel) no incluyan opciones para el uso de... » leer más

El presente no es una propiedad del tiempo
El presente no es una propiedad del tiempo

El tema de hoy es un tanto técnico y un tanto filosófico. Recientemente tuve la oportunidad de mirar un bonito vídeo del Dr. Javier Santaolalla acerca de la definición del tiempo. Aunque el vídeo me genera más preguntas que respuestas (propio de este tipo de temas) me recuerda una serie de reflexiones que alguna vez... » leer más

PWM para el control de motores
PWM para el control de motores

PWM (Pulse Width Modulation) o modulación de ancho de pulso es una tecnología estandarizada que tiene diversas aplicaciones tanto industriales como académicas. Una de las aplicaciones más frecuentes es el control de la velocidad y la aceleración de motores de corriente directa (DC Motors) tanto para las implementaciones de una sola dirección como para las... » leer más